- Un mes y medio antes del evento, Eurocontrol y Aprocta cerraron las convocatoria y quedó abierta la lista de espera de asistencia
Al igual que con el seminario organizado en 2013, con su participación en este congreso, Aprocta pretende remarcar la profesionalidad y buen hacer de los controladores aéreos españoles ante colegas e instituciones del resto del mundo. Asimismo, la asociación profesional ha contado con un cupo de plazas en exclusiva para que sus asociados participen en este foro, que se presenta como una buena oportunidad de relación con académicos en Factores Humanos y Safety Management, responsables de Safety de empresas europeas, proveedores de servicios, operadores de aeródromos y aerolíneas.
Este seminario estará centrado en el impulso de los Factores Humanos en el contexto de la navegación aérea, que como explica Eurocontrol es “una disciplina que versa sobre las interacciones entre los profesionales y los elementos de los sistemas en los que se integran que persigue el objetivo de mejorar el bienestar de los profesionales y optimizar el rendimiento del sistema, que – continúa – ha sufrido de una falta de compromiso por parte de las grandes organizaciones del sector”.
En concreto, durante el congreso se van a desarrollar dos de las cinco prioridades europeas en materia de gestión de la seguridad del tráfico aéreo, definidas en la conferencia anual del gestor de navegación aérea europeo, celebrada en Croacia bajo el título ‘Managing the Boundaries of Operations’: 1) La prioridad de que el trabajo diario sea entendido; 2) La prioridad de desarrollar un sistema que permita una mejor integración del elemento humano.
Por su parte, Aprocta ha reivindicado en foros públicos y medios de comunicación la importancia del factor humano. Jesús Gómez Lera, presidente de la asociación profesional, lo recordaba tras la tragedia aérea de un avión de Germanwings en marzo de 2015: “Los profesionales deben contar con una formación más exhaustiva, orientada hacia la tecnificación. Los mecanismos y la práctica son esenciales para los profesionales del sector aeronáutico. La tecnificación ha cambiado la forma de trabajar y en esta evolución no se ha tenido en cuenta el factor humano”.